• Heidi Rosen es una escritora especializada en diseño de interiores, proyectos de bricolaje y vida sostenible. Le apasiona crear espacios hermosos y funcionales y ayudar a otros a hacer lo mismo.

Parece una picadura común… pero puede causarte problemas serios. Aquí te explicamos cómo quitarla sin riesgos y proteger tu salud.

Primero, no entres en pánico

Encontrar una garrapata adherida a la piel puede asustarte, pero lo más importante es lo que hagas después. Ya sea que la hayas recogido en el jardín, de paseo o sacando al perro, lo mejor que puedes hacer es actuar rápido y con cuidado.

Las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la de Lyme, ehrlichiosis, babesiosis y fiebre maculosa, dependiendo de la región. En Europa y América Latina también pueden provocar encefalitis transmitida por garrapatas o rickettsiosis. Pero no todas están infectadas, y quitarlas pronto reduce mucho el riesgo. Aquí te explicamos paso a paso qué hacer.


Paso 1: Lo que NO debes hacer

Antes de ver cómo quitarla bien, aclaremos algunos mitos.

❌ No uses vaselina, fuego ni esmalte. Estos remedios caseros pueden hacer que la garrapata se entierre más o suelte saliva infectada, aumentando el riesgo.

❌ No la tuerzas ni la arranques de golpe. Podrías dejar restos de su boca dentro de la piel, lo que puede causar irritación o infección.

❌ No la aprietes. Esto puede hacer que sus fluidos entren en tu sangre, aumentando el riesgo de enfermedades.


Paso 2: Cómo quitarla correctamente

✅ Usa pinzas finas y limpias. Si no tienes, también sirven herramientas especiales para garrapatas.

  1. Sujétala lo más cerca posible de la piel, justo donde se une.
  2. Tira hacia arriba con presión firme y constante. Sin girar ni sacudidas.
  3. Si queda parte de la boca, intenta sacarla con las pinzas. Si no puedes, déjala—normalmente el cuerpo la expulsa solo, como una astilla.

Después limpia la zona y tus manos con alcohol, agua y jabón, o yodo.

Si la garrapata aún se mueve o no estaba bien adherida, recógela con pinzas y guárdala en una bolsa sellada para posible identificación o análisis. No la aplastes con los dedos—son más resistentes de lo que parecen.

Herramientas útiles que puedes comprar por adelantado:

  • Tick Key: una pieza metálica que se desliza bajo la garrapata.
  • Tick Twister: gancho plástico que la gira sin apretarla.
  • TickEase: pinza doble, una punta para personas y otra para mascotas.

No esperes a necesitar una para comprarla. Ten una en tu botiquín, mochila o entre los productos para tus mascotas. Te puede ahorrar problemas más adelante.


Paso 3: Guárdala (sí, en serio)

Puede parecer raro, pero conservar la garrapata ayuda si te enfermas después. El médico podrá identificarla y saber qué enfermedades buscar.

  • Guárdala en una bolsa con cierre junto con un algodón o papel apenas húmedo.
  • Escribe la fecha y el lugar donde crees que la recogiste.
  • Ponla en el refrigerador o congelador.

Algunas autoridades sanitarias analizan garrapatas, pero incluso si no es posible, tenerla ayuda al diagnóstico.

https://www.reddit.com/r/whatsthisbug/comments/grv2e0/toronto_ontario_found_today_deer_tick_inside/

Paso 4: Vigila los síntomas

No todas las picaduras causan enfermedad, pero es importante observar tu cuerpo durante los días o incluso semanas siguientes.

Síntomas comunes:

  • Un sarpullido en forma de diana (círculo rojo con centro claro)
  • Fiebre o escalofríos
  • Cansancio o dolores musculares
  • Dolor de cabeza
  • Dolores o hinchazón en las articulaciones
  • Ganglios inflamados
  • Náuseas o confusión (en casos graves)

Consejo: toma una foto del lugar de la picadura y anota la fecha. Eso ayuda a detectar cambios si aparece un sarpullido.

Si notas alguno de estos síntomas, sobre todo un sarpullido que se extiende o una sensación gripal, consulta al médico lo antes posible. Llévale la garrapata si la guardaste.

https://www.health.com/condition/lyme-disease/lyme-disease-rashes

Paso 5: ¿Necesitas tratamiento preventivo?

En algunos casos, el médico puede recetar una sola dosis de antibióticos si la garrapata estuvo más de 36 horas adherida y es de una especie que suele transmitir enfermedades como la de Lyme.

El tratamiento depende de:

  • Cuánto tiempo estuvo pegada
  • De qué especie era (si la tienes guardada o en foto)
  • Tu edad y salud general
  • Si hay casos conocidos en tu zona

Si tienes dudas, mejor hablar con un profesional de salud.


Paso 6: Limpia la zona

Después de quitarla:

  • Lávate bien las manos con agua y jabón.
  • Limpia la zona de la picadura con alcohol, yodo o jabón.
  • No rasques la picadura—podrías irritarla o infectarla.

Un bultito rojo o leve irritación es normal y no significa enfermedad. Solo obsérvala.


Paso 7: Cómo prevenir futuras picaduras

Las garrapatas no solo viven en el bosque. También están en pasto alto, bordes de caminos, camas de animales y hasta jardines.

👖 Protégete con la ropa

  • Usa pantalón largo y mangas largas, con los pantalones dentro de las medias.
  • La ropa clara te ayuda a verlas mejor.

🧴 Usa repelente

  • Con DEET (20–30%) para la piel
  • Ropa tratada con permetrina (las mata al contacto)

🧼 Al llegar a casa

  • Báñate dentro de las 2 horas.
  • Revisa bien el cuerpo—detrás de las orejas, entre los dedos, cintura, etc.

🧺 Seca la ropa en la secadora

  • 10–15 minutos en calor alto mata cualquier garrapata escondida.

🐶 Revisa a tus mascotas

  • Son un transporte ideal para garrapatas. Usa preventivos todo el año.
  • Palpa detrás de sus orejas, cuello y base de la cola.

🏡 En el jardín

  • Corta el pasto seguido.
  • Retira montones de ramas o madera.
  • Puedes poner una franja de grava o mulch seco entre el pasto y zonas con vegetación densa.


Mitos sobre las garrapatas

“Si no la sentí morder, no pasó nada.” Falso. Adormecen la zona para no ser detectadas.

“Solo hay garrapatas en el bosque.” No. También viven en parques, jardines y hasta la playa.

“Todas transmiten la enfermedad de Lyme.” Tampoco. Solo algunas especies lo hacen. Otras pueden transmitir enfermedades distintas o ninguna.


Conoce a tu enemigo

No todas las garrapatas son iguales. Algunas transmiten enfermedades, otras no. Si puedes, toma una foto clara antes de desecharla o guardarla.

Algunas comunes en el mundo:

  • Garrapata de venado (Ixodes scapularis): América del Norte y partes de Europa. Puede transmitir Lyme.
  • Garrapata del perro (Dermacentor variabilis): América del Norte y Central. Transmite fiebre maculosa.
  • Garrapata estrella solitaria (Amblyomma americanum): Sur de EE.UU. y México. Asociada con alergia a la carne.
  • Garrapata marrón del perro (Rhipicephalus sanguineus): Presente en todo el mundo, incluyendo España y América Latina. Puede morder a personas y transmitir fiebre mediterránea.
  • Garrapata europea (Ixodes ricinus): Común en España y Europa. Transmite Lyme y encefalitis por garrapatas.
  • Garrapata cayena (Amblyomma cajennense): En zonas rurales de Centro y Sudamérica. Puede transmitir rickettsiosis.

Consulta recursos locales de salud o universidades para identificar especies en tu zona. También puedes usar herramientas en línea con fotos y descripciones.


Pensamientos finales

Las picaduras de garrapata son más frecuentes de lo que pensamos, y aunque muchas veces no causan problemas, otras pueden derivar en enfermedades serias si no se manejan correctamente. Por eso es tan importante saber qué hacer desde el primer momento.

Actuar con calma y rapidez, retirar la garrapata de forma segura, guardar el insecto y prestar atención a los síntomas son pasos clave para proteger tu salud. También es fundamental mantener medidas preventivas, sobre todo si vives en una zona con mucha vegetación, tienes mascotas o pasas tiempo al aire libre.

Recuerda que la mayoría de los casos no son graves si se actúa bien. Tener a mano las herramientas adecuadas y saber cómo usarlas puede marcar una gran diferencia. Y ahora que sabes qué hacer, puedes disfrutar de la naturaleza con más confianza y tranquilidad.