• Heidi Rosen es una escritora especializada en diseño de interiores, proyectos de bricolaje y vida sostenible. Le apasiona crear espacios hermosos y funcionales y ayudar a otros a hacer lo mismo.

Guía completa para eliminar manchas frescas o secas sin arruinar tu colchón

No es un tema del que a muchos les guste hablar, pero es más común de lo que parece. Un corte pequeño, una nariz sangrando, una herida en la rodilla o simplemente una mancha menstrual inesperada… y ya tienes una mancha de sangre en el colchón. ¿Lo peor? No se puede meter el colchón a la lavadora, y si no se actúa a tiempo, la mancha parece imposible de quitar.

La sangre es una de las manchas más difíciles de eliminar, sobre todo si ya está seca. Esto se debe a que contiene proteínas y hierro, que se adhieren con fuerza a los tejidos. Y si encima usamos agua caliente o limpiadores agresivos, lo único que hacemos es fijarla aún más.

Pero hay buenas noticias: con los ingredientes correctos y un poco de paciencia, es posible eliminar la sangre del colchón sin dañarlo. En esta guía te explicamos paso a paso cómo actuar, qué productos usar, cuáles evitar, y cómo tratar tanto manchas frescas como antiguas.

Es cierto que limpiar un colchón no es precisamente emocionante, pero es una de esas habilidades prácticas que todos deberíamos conocer. Porque los accidentes pasan, y cuando ocurren, lo mejor es estar preparados para solucionarlo rápido y bien—sin estrés y sin gastar de más.


Por qué las manchas de sangre son tan difíciles

La sangre tiene proteínas, enzimas y compuestos con hierro que ayudan a transportar oxígeno y a coagular. Pero estos mismos elementos se fijan con muchísima fuerza a las fibras del colchón, sobre todo cuando se secan.

Y como los colchones no se pueden mojar en exceso ni lavar a máquina, no queda más remedio que limpiarlos por partes, desde la superficie y con mucho cuidado.

Por eso es tan importante usar los métodos correctos. Con un poco de atención (y sin frotar como locos), es muy probable que la mancha desaparezca sin dejar rastro.


Antes de empezar: lo que debes saber

Hay algunas reglas básicas que te ayudarán a tener éxito desde el principio:

  • Usa solo agua fría: El calor fija la sangre a las fibras. El agua fría ayuda a disolverla y levantarla.

  • Nunca frotes: Al frotar, la mancha se extiende y penetra más. Solo hay que dar toques suaves con un paño limpio.

  • Evita productos agresivos: Nada de cloro, amoníaco ni productos fuertes. Pueden dañar el tejido o dejar marcas.

  • Limpia solo la zona afectada: No empapes todo el colchón, céntrate en la mancha.

  • Haz una prueba antes: Aplica el producto de limpieza en un rincón poco visible para comprobar que no daña la tela.


Lo que vas a necesitar

Todo lo que necesitas probablemente ya lo tienes en casa:

  • Agua fría

  • Paños blancos limpios o papel de cocina

  • Bicarbonato de sodio

  • Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno al 3%)

  • Jabón para platos suave y sin colorantes

  • Un recipiente pequeño o frasco con atomizador

  • Un cepillo de dientes viejo o cepillo suave

  • Aspiradora (opcional, pero útil)

  • Sal y maicena (opcional como alternativa natural)


Cómo quitar manchas de sangre fresca

Si la sangre está húmeda o reciente, es más fácil de quitar.

1. Seca con agua fría

Humedece un paño blanco con agua fría y limpia. Presiona con suavidad sobre la mancha para absorber la sangre. No frotes.
Cambia de parte del paño a medida que se manche. Repite hasta que deje de salir sangre.

2. Aplica una mezcla limpiadora

Mezcla en un recipiente:

  • ½ taza de agua oxigenada

  • 1 cucharada de bicarbonato

  • Unas gotas de jabón para platos
    La mezcla hará burbujas. Aplícala directamente sobre la mancha con cuchara o atomizador. No la empapes—solo humedece.
    Deja actuar 10 a 15 minutos.

3. Cepilla con cuidado

Si la mancha sigue ahí, frota suavemente con un cepillo de dientes viejo en movimientos circulares. No presiones. Solo queremos aflojar la mancha.

4. Seca y enjuaga

Con otro paño limpio humedecido en agua fría, seca la zona dando toques suaves. Esto elimina los restos del producto y la sangre suelta.
Enjuaga el paño a menudo y repite hasta que ya no haya jabón.

5. Desodoriza y seca

Espolvorea bicarbonato seco sobre la zona. Esto ayuda a absorber olores y humedad. Déjalo reposar mínimo 4 horas o toda la noche.
Cuando esté seco, aspíralo con cuidado. El colchón quedará limpio y sin olor.


Cómo quitar manchas de sangre seca

Si la mancha es antigua, necesitarás insistir un poco más.

1. Reblandece la mancha

Empapa un paño con agua fría y presiónalo sobre la mancha durante unos minutos. Esto ayuda a suavizar la sangre seca.

2. Haz una pasta de bicarbonato

Mezcla 1 cucharada de bicarbonato con 2 cucharadas de agua fría hasta formar una pasta espesa. Aplícala sobre la mancha y deja actuar 30 a 45 minutos.
Cuando esté seca, retírala con un paño húmedo.

3. Usa la mezcla con agua oxigenada

Vuelve a aplicar la mezcla de agua oxigenada, bicarbonato y jabón. Déjala actuar 10–15 minutos y seca con un paño limpio.
Repite si es necesario. Algunas manchas necesitan 2 o 3 rondas para desaparecer.


Alternativas naturales al agua oxigenada

Si prefieres no usar agua oxigenada, hay otras opciones suaves:

Limón con sal

Mezcla jugo de limón y sal hasta formar una pasta. Aplícala sobre la mancha, deja actuar 30 minutos y luego seca con un paño húmedo.
⚠️ Puede aclarar el color de la tela, así que prueba antes en un rincón.

Sal con maicena

Haz una pasta con sal, maicena y unas gotas de agua. Aplícala, deja secar por completo, y luego cepilla o aspira.

Limpiadores enzimáticos

Busca uno especial para manchas orgánicas (como los que se usan para orina de mascotas). Son muy eficaces con sangre seca.
Solo asegúrate de que sea seguro para tejidos y no deje residuos.


Cómo secar bien el colchón

La humedad atrapada en el colchón puede causar moho y malos olores. Sécalo bien:

  • Coloca un ventilador apuntando a la zona

  • Abre ventanas para que circule el aire

  • Si puedes, pon el colchón al sol

  • Usa secador de cabello con aire frío (nunca caliente)

Solo vuelve a poner las sábanas cuando esté completamente seco.


Cómo evitar que vuelva a pasar

Una vez limpio, lo mejor es prevenir futuras manchas.

Usa un protector impermeable

Es barato, cómodo y no se nota. Protege contra sangre, sudor, derrames y más.

Revisa el colchón al cambiar las sábanas

Aprovecha ese momento para revisar manchas pequeñas antes de que se sequen.

Ten un kit de emergencia a mano

Un frasquito con agua oxigenada, un poco de bicarbonato y un paño limpio te pueden salvar de una mancha difícil si actúas a tiempo.


Pensamientos finales

Tener que limpiar sangre del colchón no es lo ideal—pero es algo que le puede pasar a cualquiera. Lo importante es saber qué hacer y cómo hacerlo, sin causar más daño ni gastar una fortuna.

Lo primero es actuar con calma: usa agua fría, no frotes, y evita mojar demasiado el colchón. Con productos como el bicarbonato, el jabón y el agua oxigenada, puedes eliminar hasta las manchas más rebeldes. Y si la mancha ya está seca, simplemente tendrás que repetir el proceso un par de veces.

Igual de importante que limpiar, es dejar que el colchón se seque bien. La humedad retenida puede causar moho, malos olores o incluso problemas respiratorios. Así que abre las ventanas, enciende el ventilador, o coloca el colchón al sol si es posible.

Y una vez que esté limpio, protégelo. Un protector impermeable cuesta poco, no se nota, y puede evitarte muchas molestias en el futuro. Porque un colchón limpio no solo se ve mejor—también te ayuda a dormir mejor.

Saber cómo quitar una mancha de sangre no es algo que enseñen en la escuela, pero debería ser parte del manual básico de la vida adulta. Porque accidentes pasan… y ahora ya sabes exactamente cómo resolverlo.