Calendario lunar para mayo de 2022
Para cuidar las plantas, algunas personas se refieren al calendario lunar. Este último da detalles sobre el trabajo a realizar en el jardín, la huerta o el huerto, según las distintas fases y posiciones de la Luna. Esto se llama jardinería con la Luna. Descubra qué días son mejores para la jardinería en mayo.
Para algunos jardineros, la Luna influye mucho en las plantas. Antes de cuidar sus plantas, prefieren consultar el calendario lunar, para saber qué hacer en su jardín, huerta o huerta.
¿Cuáles son los mejores días para la jardinería en mayo?

El calendario lunar permite conocer los trabajos a realizar en el jardín, la huerta o la huerta, pero también especifica los días en los que no conviene hacer jardín. De hecho, no se recomienda trabajar en el jardín durante:
Lea también: Charlie, un perro moribundo se mantiene vivo para ver casarse a su amada ama
– El perigeo: hablamos de perigeo cuando la Luna está más cerca de la Tierra. Evite la jardinería durante este período para no causar la etiolación de sus plántulas.
– Nodos lunares: hablamos de un nodo lunar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra. Cuidar las plantas durante este día podría provocar malformaciones durante el crecimiento de tus plantas.
– El apogeo: hablamos de apogeo cuando la Luna está en el punto más alejado de la Tierra. Las plántulas crecen peor cuando se hacen durante el pico.

Dicho esto, estos son los mejores días para la jardinería durante el mes de mayo.
– 1 de mayo : este día corresponde a un nodo lunar. no jardinees
– 2 de mayo: sembrar el salsifí y la scorzonera en el lugar, cada 20 cm. No olvides aclarear las plantas cuando tengan dos hojas.
– 3 de mayo – 4 de mayo: siembra tubérculos como nabos, remolachas, puerros, rábanos o incluso zanahorias y escarolas.
– 5 de mayo: la Luna estará en su apogeo. No haga jardinería.
– 6 de mayo: cuida tu jardín ornamental. Pode los arbustos de primavera que hayan terminado de florecer. Plante bulbos de verano y esqueje suculentas con flores, pero también herbáceas perennes.
– 7 de mayo: planta hierbas aromáticas como cebollino, tomillo o menta.
– 8 de mayo: continuar plantando plantas aromáticas perennes y anuales. También plante repollo rojo o verde, coles de Bruselas, repollo o incluso col rizada. También recuerde cortar el césped.
– 9 de mayo – 10 de mayo: estos días son propicios para plantar tomates, berenjenas, pepinos, pimientos, calabazas y calabacines. Asegúrese de protegerlos con campanas y enriquecer el suelo con compost.

– 11 de mayo – 14 de mayo: plantar los crosnes en bolsas de 3 y 10 cm de profundidad. Mantenga un espacio de 40 cm entre ellos. Plante ajos tiernos y papas de consumo. También considere plantar alcachofas de Jerusalén. Estos aprecian el sol, además de un suelo rico, pero sin que sea húmedo. También se pueden trasplantar puerros sembrados en febrero, y apionabos sembrados en marzo.
– 15 de mayo: este día coincide con un nodo lunar. No haga jardinería.
– 16 de mayo: este día tendrá lugar un eclipse total de luna. No haga jardinería.
– 17 de mayo: la Luna estará en perigeo. No haga jardinería.
– 18 de mayo: trasplante al suelo tomates, berenjenas, pepinos y pimientos o calabazas sembrados en marzo o abril, asegurándose de protegerlos con campanas.
– 19 de mayo: puedes sembrar plantas de la familia de las leguminosas como garbanzos, habas, lentejas o habas.
– 20 de mayo – 21 de mayo: continuar sembrando legumbres, y también recordar sembrar zanahoria alternando filas con la siembra de rábano. También puedes sembrar, si aún no lo has hecho, remolacha, colinabo, nabo, puerro o salsifí para el invierno.
– 22 – 23 de mayo: siembra en tu jardín plantas anuales de rápido crecimiento como la capuchina, la amapola oriental o la malvarrosa. También puedes sembrar plantas bienales como prímulas u nomeolvides en el vivero.
– 24 de mayo – 26 de mayo: es el momento de sembrar, en su lugar, cardos y peras, cuidando de mantener la tierra húmeda. Siembra también todas las lechugas, como la lechuga de hoja, la rúcula o la hoja de encina. También recuerde sembrar apio de rama debajo del marco e hinojo dulce.
– 27 de mayo – 28 de mayo: Puedes sembrar frijol, arveja arrugada, choclo y calabaza. Recuerda renovar las plántulas de calabacín y pepino.
Lee también:¿ Cómo evitar que tu perro orine en casa?
– 29 de mayo: Nodo Lunar. No haga jardinería.
– 30 de mayo – 31 de mayo: siembra rábanos negros para el invierno, además de zanahorias, chirivías, remolachas y nabos redondos.
Lea también: ¿ Cómo deshacerse del olor a chimenea en la casa? Un ingrediente secreto es suficiente