La levadura de cerveza es famosa por sus beneficios para el organismo, pero también es beneficiosa para las plantas. Los minerales y vitaminas que contiene aportan a las plantas nutrientes que favorecen el crecimiento y especialmente la floración. Para tener hermosas plantas, incluso sin un pulgar verde, descubra cómo usar la levadura de cerveza en su jardín.

Para crecer y florecer, las plantas necesitan nutrientes. De ahí el uso de fertilizantes que aporten a las plantas los nutrientes que necesitan. Dicho esto, puedes hacer que tus plantas florezcan y crezcan bien simplemente usando levadura de cerveza.

levadura 

Levadura de cerveza – Fuente: spm

¿Cómo utilizar la levadura de cerveza para hacer florecer las plantas?

Como agua de riego

Necesitará:

  • Levadura de cerveza (aunque esté caducada)
  • Agua a temperatura ambiente
  • una jarra de plastico

Diluir 3 cucharadas de levadura de cerveza en 10 litros de agua. Agregue la levadura poco a poco, revolviendo al mismo tiempo para que la levadura se disuelva más rápido. Deje reposar la solución durante unas horas.

Por tanto, utiliza este preparado como agua para regar tus plantas, con el fin de aportarles, además de la humedad, los nutrientes que necesitan. De hecho, la levadura del bien  es rica en vitaminas B, fósforo y potasio que estimulan la floración.

Repite esto solo cada 3 días, durante dos semanas para mejorar el crecimiento de tus plantas.

en el abono

¿Qué es el compost?

El compost es una mezcla de materia vegetal y residuos orgánicos biodegradables. El compost actúa como fertilizante. Cuando se incorpora al suelo,   ayuda a liberar nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, además de aumentar la fertilidad del suelo. De hecho, cuando se descomponen, los restos orgánicos se transforman   en humus y minerales que nutren el suelo, fertilizan las plantas y favorecen su floración.

compostaje 

Compostaje – Fuente: spm

Para un compostaje exitoso, es importante compostar bien el compost y sobre todo mezclar bien los residuos, porque   esto es lo que permite que comience el proceso de fermentación.

Para procesar con éxito los desechos que componen el compost,   se deben mezclar desechos secos como la paja y desechos húmedos como el pasto.

Los residuos que se pueden compostar son   restos de comida  , entre otros, cáscaras de huevo, cáscaras de plátano o pan seco desmenuzado. Y   desechos de jardín   como malas hierbas, flores marchitas, ramitas u hojas muertas

¿Cómo utilizar la levadura de cerveza en el compost?

El uso de levadura de cerveza es útil para el compost. Permite acelerar la descomposición de los desechos orgánicos y favorecer el desarrollo de microorganismos y lombrices útiles en la descomposición de plantas muertas y desechos orgánicos. La levadura de cerveza también atrae caracoles que ayudan a acelerar la descomposición del compost.

Opción 1:   Agrega una capa de materia orgánica a tu pila de compost y espolvorea 3 sobres de levadura de cerveza encima. Luego, airee el compost girando la pila con un colmillo para asegurar su oxigenación.

Tenga en cuenta que el compostaje en pilas es   un proceso de compostaje que se utiliza para grandes áreas.

Opción 2:   Haz tu propio activador de compost natural con levadura de cerveza. Para ello diluir en un recipiente que contenga 5 litros de agua, un bloque de levadura y 100 gramos de azúcar. Cierra el recipiente con una tapa hermética y deja reposar la mezcla durante 5 a 7 días para ayudar a que fermente. Luego vierta su preparación en su contenedor de compost. Recuerda voltear el compost una vez al mes para airearlo y regarlo regularmente   para humedecerlo.

El abono en silo también es un proceso de abono, pero a diferencia del abono en pilas, se   usa para áreas pequeñas.

Tenga en cuenta que el compost debe estar húmedo. De lo contrario,   los microorganismos involucrados en la descomposición morirán. Sin embargo, el exceso de humedad es responsable de la falta de ventilación, lo que también ralentiza el procesamiento de los desechos.

Para conseguir una mejor floración, puedes añadir a este truco un abono natural como cáscaras de plátano. Estos últimos tienen   un alto contenido en potasio  , por lo que combinados con las vitaminas B de la levadura de cerveza, tus plantas podrán florecer mejor.

Después de fertilizar las plantas con levadura de cerveza, espolvorea las cáscaras de plátano en el suelo. Estos se descompondrán con el paso de los días y liberarán el potasio que luego será absorbido por las plantas. Además,   las cáscaras de plátano son un desecho orgánico que se utiliza en la composición del compost.

Tenga en cuenta que los posos de café también son un fertilizante natural popular en la jardinería. También se considera un activador natural del compostaje,   ya que atrae lombrices rojas y lombrices del estiércol que ayudan a descomponer los desechos.

Gracias a estos consejos podrás utilizar los nutrientes de la levadura de cerveza para enriquecer la tierra y favorecer el crecimiento de tus plantas en la huerta o los arbustos y árboles frutales de tu huerto.